Contador De Visitas

contador de visitas
contador de visitas

viernes, 6 de mayo de 2011

Entrevista Hugo Martinez

Hugo Martínez: “Atreverse es la forma más eficiente de desarrollar habilidades en el uso de la tecnología”

Hugo Martínez es miembro de la Comisión de Expertos de la OEI.
Es el codirector del curso que sobre TIC y educación está terminado de diseñar la OEI.
Manuel Crespo. OEI-CAEU-AECID. A veces la innovación tecnológica en las aulas nos hace olvidar que existe una innovación mucho más sencilla e importante: la que tiene que ver con el mejoramiento pedagógico. Las maneras de enseñar y aprender son múltiples y dinámicas. No tiene sentido procurar detenerlas o anclarlas al paradigma de los dispositivos. Por el contrario: debería ser justamente al revés.
Al menos eso es lo que Hugo Martínez argumenta a todo lo largo y ancho de esta entrevista. Martínez es profesor de Educación General Básica y desde hace más de quince años trabaja en la incorporación de tecnologías de la información al quehacer didáctico. Entre otros cargos, ha sido director de la Red Enlaces del Ministerio de Educación chileno, gerente de educación de Microsoft para Chile y Bolivia y director del portal Educar-Chile. Actualmente se desempeña como director pedagógico del Área de Tecnología y Servicios Educativos de ARQUIMED, que provee recursos de aprendizaje y entrega servicios educativos a establecimientos de todo el país trasandino. Además es miembro de la Comisión de Expertos de la OEI. Entusiasta de las tecnologías 2.0, Martínez también regenta un blog de educación en el sitio web del diario chileno La Tercera.
PREGUNTA: Usted se ha autoproclamado un inmigrante digital. ¿Qué consejos podría darles a aquellos profesores que aún no han dado un paso hacia las nuevas tecnologías?

RESPUESTA: Existe un tercer concepto, entre el nativo y el inmigrante, que acuñó Alejandro Piscitelli: “colono digital”. El colono es aquel que se atreve a salir de la frontera e ir más allá. Yo creo que los profesores somos en general buenos colonos. Nos atrevemos con las innovaciones. Mi consejo es justamente ése: atreverse. Acá no se va a romper ni estropear nada. Atreverse es la forma más eficiente de desarrollar habilidades en el uso de la tecnología. La educación se enriquece con la experimentación. No hay mucha teoría: el que la quiere encontrar la va a encontrar. El profesor que quiere usar Internet como un recurso de apoyo tiene que navegar en Internet. Sino no va a entender lo que sus alumnos hacen con la herramienta. Jugar: ésa es la clave.
P: Con el avance de las TIC, se ha llegado a poner en duda la razón de existir del aula.
 
R: Yo defiendo el aula. Es una tradición que todavía tiene cosas para dar. Lo que no defiendo es esta aula. Creo que tiene que cambiar, pero no debemos confundir la exposición -que es la que tú tienes cuando te sientas a ver la TV o cuando navegas distraídamente por Internet- con el aprendizaje. O sea, con sólo mirar videos en Youtube no vas a aprender. Vas a adquirir información y podrás gestionarla. Sin embargo, en ámbitos más complejos vas a requerir un apoyo pedagógico. Hay que profundizar esa metodología, que no es lo mismo que acumular conocimientos. De modo que el aula está muy vigente. Es un espacio de planificación de aprendizaje y además cumple con ciertos roles sociales de identidad y de pertenencia a los cuales no vamos a renunciar nunca. Las tecnologías no hacen magia. Cuando hay niños que tienen dificultades de aprender -porque tienen necesidades educativas especiales, porque tienen problemas de autoestima, porque no son hábiles en todos los ámbitos-, el docente será quien marque la diferencia a partir de su experiencia en el aula. Para decirlo en palabras muy simples, que tú seas muy hábil con el procesador de texto no quiere decir que tengas habilidades para comunicarte. Eso se asimila en un proceso de aprendizaje, de desafío y de experimentación que hay que rediseñar dentro del aula.
P: ¿Cómo intervienen ciertos factores sociales, la pobreza por caso, a la hora de entrar en el mundo TIC?

R: Mira, hay harta investigación sobre las distintas adopciones que realizan personas con distinto capital cultural y social. Ciertamente, para los sectores más desprovistos las tecnologías tienen una simbología de movilidad social y de acceso a una red social o a una red de contacto. Es interesante notar, por ejemplo, que los jóvenes de estratos más desprovistos tienen muchos menos filtros al momento de aceptar amigos en los programas de chat respecto de los jóvenes de estratos más altos. Esto se da así porque los segundos ya cuentan con una red social y no requieren incrementarla sin pensarlo dos veces. Hay que ser cuidadosos porque aquí podemos generar distintas expectativas. Pero es eso nada más.

P: ¿Por qué la simple suma de nuevos instrumentos a veces es percibida como un cambio de paradigma?
R: En primer lugar, se ha dado un cambio en la forma en que aprendemos. La escuela dejo de ser “la” institución. El aula está en un momento de crisis porque está desautorizada respecto a otros aprendizajes que los jóvenes y las nuevas generaciones obtienen y prefieren. Allí hay un punto. Un segundo factor es que, de todas maneras, la supervivencia del aula está garantizada porque resuelve problemas de equidad en la distribución del acceso y en la distribución de desarrollo de habilidades. En realidad, el cambio de paradigma tiene que ver con reconocer que el rol del docente ya no es un rol enciclopédico. Si tú sigues pidiendo respuestas enciclopédicas, lo que vas a obtener es alumnos cortando y copiando de Wikipedia. Si tú asumes que el desarrollo más importante de la escuela hoy en día es transmitir habilidades para interactuar con la información y gestionarla, vas a hacer otro tipo de preguntas a los alumnos. Vas a preguntar cuáles son el mejor y el peor resumen que se pueden encontrar en Internet, y por qué. No preguntarás por el natalicio de San Martín, sino por su época y su contexto, qué lo diferencia y que lo asemeja a Simón Bolívar. Debemos entender que el nuevo rol del profesor es el de gatillar esos procesos analíticos, de interacción, de síntesis y de toma de posición respecto a la información.

P: Usted también se ha manifestado sobre el olvido de la didáctica.
R: La falla que estamos teniendo en la incorporación de las tecnologías es algo muy obvio y complejo a la vez. Hemos perdido el diseño del proceso pedagógico acompañado, enriquecido y optimizado por las tecnologías. Y eso se llama didáctica. Es algo que los textos escolares resuelven muy bien, porque lo resuelven definiéndote paso a paso cómo se desenvuelve el acceso a la información, su manipulación y su experimentación para generar aprendizaje. Si vamos a incorporar tecnología en la enseñanza, tenemos que hacerlo desde la didáctica y darle herramientas a todos los actores: a los alumnos, al docente, al apoderado, al departamento de planificación de la escuela. Esto es necesario para entender en qué momento se debe usar la tecnología, qué nos va a aportar, qué se debe hacer antes y después, cómo va a interactuar el profesor. No se trata de llevar a los niños a un laboratorio para que prendan los computadores y busquen en Internet. Esta didáctica tiene que demandarse al mercado educativo. O sea, las editoriales tienen que empezar a diseñar nuevos recursos didácticos digitales. Las planificaciones que entregan los ministerios de educación deberían embeberse también del uso didáctico. Caso contrario, sólo estamos entregando un objeto que no tiene forma ni diseño. No puede haber una educación efectiva si no hay un aula efectiva. Así de simple. Por muchos recursos, biblioteca y gestión que se tengan, si finalmente dentro del aula el cambio no ocurre, tampoco no va a ocurrir afuera. Si queremos que la tecnología ayude en ese cambio, tenemos que diseñar el modo en que será instalada y qué va a ocurrir dentro de ese microespacio.
P: Usted también se ha referido a un proceso consistente en tres etapas: experimentación, formalización y evaluación. ¿Cuál es la importancia de cada etapa?
R: Los diseños de clase efectiva que mejor funcionan son aquellos que pueden diferenciar cierta etapa en la sala de clase, donde hay un profesor que es capaz de definir cuál es el objetivo de esta clase, qué es lo que queremos lograr y cómo lo queremos lograr. Después hay un momento de experimentación en el que los alumnos manipulan el contenido, el objeto, el recurso, el concepto que se quiere aprender. O sea, no se puede aprender aritmética sin sumar ni restar ni experimentar con ello. Es muy importante el paso a la contextualización, que puede ser más abstracto que el de la experimentación y que siempre debe cerrar con un momento de formalización. Si el profesor no es capaz de darle retroalimentación a la experimentación de los alumnos, entonces se pierde el momento más importante del aprendizaje. En estos tres componentes se juega el éxito de una clase, la buena planificación del uso de la didáctica y de las tecnologías digitales. Si un profesor utiliza un proyector para hacer una contextualización, está haciendo un uso efectivo de la herramienta. Y esto sólo si el contenido de esa proyección permite pasar a la experimentación, ya que si el cien por ciento del tiempo de clase se detiene en lo expositivo entonces no habrá buenos resultados.
P: ¿Considera atinados los proyectos estatales de una computadora por niño?
R: Es un paso inevitable. En diez años nos estaremos preguntando por qué nos hacíamos la pregunta. En primer lugar, estos proyectos tienen una connotación de equidad social muy importante. ¿Quién puede objetar que cada alumno tenga su propio computador personal conectado a Internet? Es como cualquier otra política social. ¿Alguien duda que todos debemos tener acceso a una buena prestación de salud? De todos modos, la sola entrega de hardware es insuficiente. Se necesitan contenidos, capacitación docente, didáctica, planificaciones y otros recursos. La segunda brecha digital se nos va a producir una vez que hayamos resuelto la cuestión del acceso y veamos que siguen habiendo estudiantes que logran mejor desempeño que otros. En unos años será más barato y fácil entregar una laptop a un alumno que entregar textos escolares como los entendemos hoy en día, pero lo interesante vendrá cuando al computador se le agregue una didáctica.
P: ¿Por qué cuando se piensa en TIC se piensa sólo en computadores?
 
R: Es un problema simbólico. La computadora es un icono que refleja muchas cosas. En primer lugar, porque es un objeto concreto. Entregar banda ancha suena bastante más raro, ¿no? Sin embargo, hay una falacia en todo esto. El computador más distribuido hoy en día no son las laptops, sino los teléfonos móviles. La mayor parte de nuestra población escolar ya cuenta con teléfonos móviles con capacidad de almacenamiento y acceso a la información, pero por alguna razón el computador tiene una mayor carga simbólica. Creo que eso también va a cambiar. Vamos hacia la generación de los Touch, los Tablet, los Ipad. El concepto de computador es el de una maquina que procesa, que computa, pero la mayor parte de los usuarios no procesan nada, sino que consumen información a través de una interfaz. Se trata meramente de un símbolo, del mismo modo en que en otros tiempos fueron símbolos escolares la tiza y el pizarrón, que hasta no hace mucho tiempo representaban un atributo, una ambición, algo a alcanzar.

Fuente: http://www.oei.es/divulgacioncientifica/entrevistas_185.htm

miércoles, 27 de abril de 2011

Candace Chica Ideal


Este Vídeo es otra parte del Capitulo "Chica Ideal" Del Programa Phineas y Ferb, en esta parte se ve como la Dueña de la Cosmetiquera manifiesta que Candace es la chica ideal debido a que nadie nunca podra ser como ella (estatura) y asi la gente comprara por siempre sus productos lo que lógicamente generara ingresos económicos para ella su empresa, pero obviamente esto no lo dice...
Esto Mismo es lo que se hace actualmente y que nosotros como consumidores activos no nos damos cuenta, y no queremos que los niños sigan con esta tradición de consumir sin saber que es lo que realmente consumen...

Pensemos Esto.! Es Mas Como Reflexión

Phineas y Ferb Chica Ideal



En Este Vídeo Podemos Observar Como Un Simple Comercial de cosméticos nos hace dependiente de estos, y como nos venden los productos, ofreciendo un tipo de Mujer Inalcanzable que Solo podrá ser obtenido Utilizando Un Determinado Tipo de Productos. Al Final del Vídeo se Escucha Claramente una Frase que dice: "Porque nadie es perfecto sin usar nuestra cosmética"
Ahora esto es lo que se le esta vendiendo a los niños ya que es transmitido en un canal (Disney Channel) Infantil y en horarios que ellos frecuentan bastante. ¿Que es lo que les vendemos a nuestros niños? o Por qué permitimos que nuestros niños vean este tipo de programas?
Aunque puede ser que ellos no entiendan el significado de este tipo de canciones y mensajes, pero en un futuro pasaran todo entero como hace la sociedad actualmente porque desde pequeños fuimos consumidores de estos Programas.

AH1N1

Analizando un video encontrado en la red, llamado Operación Pandemia ( AH1N1) (Fuente Youtube  http://www.youtube.com/watch?v=haq4cLZMNN8) podemos darnos cuenta que la enfermedad dada en 1997 en Hong Kong (AH5N1 Gripe Aviar) pudo haber dado pie para que los gobiernos, las farmacéuticas y la OMS declararan pandemia por el AH1N1 en el año 2008. Esta gripe que pudo tener millones de victimas y por esto mismo alarmo a la población mundial lo cual los obligo a consumir un medicamente llamado Tamiflu* que era proporcionado por una farmacéutica la cual distribuyo también este mismo medicamento años atrás cuando se declaró alerta por la gripe aviar; al parecer esta gripe nada mas sirvió para alarmar a las personas y para beneficiar el bolsillo de estos creadores de dicha medicina, decimos beneficiar porque en realidad esto fue lo único que se consiguió con esta supuesta enfermedad, es decir que estas personas que tienen el poder lo utilizaron de una manera muy sencilla para engañar a las personas MUNDIALMENTE haciéndoles cree que estas gripes en realidad podrían causar la muerte de millones de personas alrededor del mundo, para que estos compraran y consumieran esta droga que a largo plazo resulto ser dañina para las personas debido a sus efectos secundarios.

Para la prevención de esta pandemia se desarrolló una vacuna que debía ser aplicada a toda la población para evitar el contagio, pero esta vacuna, e incluso el medicamento tenia efectos secundarios que la gente no vio ni analizó por el afán de salvar sus vidas y protegerse de la Gripe “mortal”, viendo otro video encontrado en Youtube: PELIGRO! VACUNA CONTRA LA GRIPE AH1N1


(http://www.youtube.com/watch?v=nXuMSFuPFO0&feature=related), en el cual sale un hombre advirtiendo a la población mundial de la vacuna, ya que dice que la vacuna es un mecanismo utilizado para disminuir la población en el mundo, manifestando que esta lo que hace es acceder al cuerpo de manera física y psicológica, el ser humano tiene un sistema inmunológico el cual protege al cuerpo de todo tipo de enfermedades, pero cuando es aplicada la vacuna este sistema puede no desarrollarse por completo o ser atrofiado y así adquirir distintas enfermedades. En 1976 cuando se declaro la gripe porcina como una posible pandemia mundial, se especifico una vacuna y todas las personas debían optar por ella si no deseaban morir, pero a cambio de esto, lo que consiguieron fue una enfermedad llamada síndrome de Guillain-Barré que consiste en perjudicar los nervios y hace que las señales nerviosas se movilicen de manera más lenta, incluso puede dañar por completo el nervio. A causa de esta vacuna muchas personas empezaron a padecer este síndrome el cual hasta podría causar la muerte y el gobierno recibió bastantes demandas por estos hechos.

De acuerdo al video visto en clase podríamos afirmar entonces que lo que dice la señora Teresa Forcades a cerca de las vacunas es cierto ya que ella lo que manifiesta, es que las vacunas vienen contaminadas para que luego la persona que la adquirió se enferme, “El mercado de la industria farmacéutica es nuestro cuerpo, pero solo mientras este enfermo” (Christopher Gupt). Y para esta supuesta gripe mortal lo que ella recomendó fue tener calma, manejar precauciones y NO vacunarse, ya que ella supone que tal vez esta gripe pudo ser una conspiración del estado y las farmacéuticas con un fin específico.


viernes, 15 de abril de 2011

¿CÓMO PODEMOS, APARTIR DE LO QUE SOMOS FORMAR PERSONAS FUERA DEL SISTEMA CONSUMISTA, CREAR UNA VISION DE INFANCIA QUE PERMITA A LOS NIÑOS Y NIÑAS LA POSIBILIDAD DE SER CUIDADANOS Y CONSTRUIR SUS PROPIAS NECESIDADES?

Para responder esta pregunta y como primera medida nos permitimos dar un panorama de -lo que a nuestro juicio -somos en realidad: No es fácil definirlo pero trataremos de hacerlo lo más breve y completo posible, nosotros somos seres humanos no críticos dentro de una sociedad que nos manipula, nos referimos q que el ser humano no toma la suficiente postura en cuanto a la reflexión de los actos ni de las cosas que influyen en la vida diaria y por ello somos ajenos a una critica racional; somos personas totalmente cegadas por el placer y el consumismo que nosotros mismos nos generamos. Nos encontramos en una situación en donde somos esclavos de nuestros deseos y necesidades, donde estamos atados a lo estrictamente material, donde el mundo esta en un constante de venir y todo acto es transformado por el cambio “constituye una de las representaciones mas fuertes de la cultura del consumo” (MARINAS, José Miguel. Infancia, ciudadanía y medios de comunicación Pág. 161) Se supone que dentro de esta sociedad en la que estamos, somos ciudadanos por el hecho de pertenecer a determinado lugar, cada quien posee su ciudadanía, pero no basta con esto, ser ciudadano también implica participar dentro del contexto en el que cada quien se encuentre; participación que debe ser activa en cuanto a procesos democráticos, sociales, políticos y culturales, esta interacción posibilita  a su vez una formación ciudadana.”El concepto de ciudadanía parte de un  devenir permanente de construcción y cambios, la ciudadanía podría ser identificada con un conjunto de practicas concretas”. ((Elizabeth Jelin)) En fin somos sujetos acríticos que pasamos todo entero.

Ahora abriremos paso a darle respuesta a la pregunta principal y que nos compete como futuras docentes.

Retomando lo que somos ¿Realmente podríamos formar a los niños fuera de este sistema consumista? La respuesta salta a la vista: NO. Por esto y como una posible solución, planteamos como primera medida, volvernos sujetos críticos dentro de la sociedad consumista que nos rodea, muchos mas si seremos docentes en tan solo 3 años, la idea es que seamos ciudadanos activos y como docentes, promover una participación activa de los niños y niñas, la escuela deber ser un escenario publico, en donde se generan interacciones sociales las cuales posibilitan la formación ciudadana, debido a que es la escuela, la principal institución para la formación humana y se posibilitan aprendizajes; Por ello en este lugar tendremos la posibilidad de experimentar de aprovechar las nuevas metodologías y estrategias en el aula a través de lo que en la sociedad va evolucionando, podemos verlo como un punto a nuestro favor ya que se pueden utilizar como una innovación educativa. Todo lo anterior debe ir también muy de la mano con lo que se refiere al consumismo y a los medios de comunicación, nos referimos a estas, ya que desde que el niño o niña nace se ve inmerso en esta sociedad rodeada de medios de comunicación de masas, por ende es casi inevitable que el niño no tenga relación con estos, proponemos entonces que los padres y “adultos” mantengan un balance respecto a esto.
Los medios son los portadores de la globalización y de la homogenización de los comportamientos pero si las herramientas de los medios son usadas desde los colectivos, desde las culturas y en este caso desde los estudiantes y la comunidad educativa. Se estará propiciando un espacio de construcción y resignificación de lo que debe ser verdad “un espacio de reflexión en el hogar y apoyado en la educación y en la escuela” (CAMPO, Gerardo Frey. Perspectiva pedagógicas, 2009 Pág. 52). En conclusión la única forma para poder actuar siendo críticos es reflexionar.

BIBLIOGRAFIA
Por: Alexandra Castañeda
Monica Alejandra Villate
July Andrea Barrero
((PPG))

Performance

Nuestro performance está basado en trasmitir un mensaje por medio de la expresión corporal y las habilidades que poseemos y que nuestro cuerpo permite para trasmitir un mensaje; este trabajo está basado en la película de Truman show propuesta para la clase, a fin de observarla y con sentido crítico permitir una reflexión teniendo en cuenta las  lecturas que hemos hecho a medida de la creación de los personajes interpretados en el performance se han basado en lo que vemos como poder, nuestra vida pública y la concepción de la privada.

El performance trata sobre un poder ( el mago) está representado el poder ya que decide lo que mejor le parece, esta la marioneta representada aquí como aquellas personas que a través de su realidad no levantan la cabeza y se dejan guiar como el fluir de un rio y esta la mima considerada por querer transmitir un mensaje pero utilizando solo sus expresiones ya que la idea es que allá el mínimo contacto verbal, la mima es consciente de su realidad y quiere cambiarla al pensar que es libre pero dos partes de su cuerpo siguen sujetas a un poder y nuestras herramientas implementadas son el publico el cual interactuaran por medio de unas bombas las cuales se repartirán por grupos y tendrán la oportunidad de escribir sus sueños; y el final déjemelo como un detalle más a nuestra experiencia...fin.
Integrantes: 
July Andrea Barrero
Alexandra Castañeda
Monica Villate